domingo, 27 de noviembre de 2016

BUENA VISTA LOXICHA

           

 “Buena vista


Ubicación geográfica de Buena vista loxicha
La localidad de Buena vista Loxicha está situado en el Municipio de San Agustín Loxicha (en el Estado de Oaxaca). Tiene una altitud de 1240 metros sobre el nivel del mar.
 Es una agencia municipal dependiente de san Agustín Loxicha, correspondiente al distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca. Su nombre le fue dado así, por hallarse situado geográficamente sobre una loma lata, de donde tiene mucha vista, llegándose a dominar gran parte litoral del Océano Pacífico desde el oriente hasta el Poniente.

       

Habitantes indígenas en Buena vista LOXICHA
En Buena vista

El numero total que es 4695 personas en Buena vista Loxicha entre ellos el 80% de personas viven en hogares indígenas. El  idioma indígena hablan la mayoria de los habitantes es el idioma del zapoteco la cual es la q mas dominan de manera excelente y de esa forma se comunican entre ellos.

Estructura económica

En Buenavista Loxicha hay un total de 173 hogares.
De estas el 75%,  tienen piso de tierra y otro 15% tiene piso de cemento la casa consisten de una sola habitación.
El 45% de todas las viviendas tienen instalaciones sanitarias con drenaje, 55% son conectadas al servicio público como son es el derecho a la salud, el  acceso a la luz eléctrica entre otros beneficios mas..
El fuente de  ingreso económico de los habitantes depende de la producción de café esto permite a 8 de cada 10 viviendas tener una computadora, una lavadora y una televisión.



Aspectos sociales
Este pueblo se caracteriza por tener una variedad de costumbres y tradiciones; algunos que se pueden mencionar son: La fiesta patronal La Santísima Trinidad; La Celebración de la Virgen Santa Cecilia Patrona de los Músicos; la Fiesta de la Virgen de Guadalupe, etc. La gente de este pueblo se caracteriza por su amabilidad hacia sus prójimos y la estrecha convivencia que ellos establecen con las personas que visitan a la comunidad. Las personas de otros lugares vienen a visitar pero no solamente eso sino que disfrutan del clima, de la fiesta, aprovechan para ir con sus familias a un lugar agradable, por ejemplo el rio, las rancherías de esta comunidad.
Una de las  festividades más importantes para la comunidad es la festividad de la virgen de santa Cecilia la patrona de los músicos el cual se celebra el 22 de noviembre en el que se realizan la calenda tradicional del pueblo, eventos deportivos como son el baby fut y básquet ball y los bailes con los grupos tradicionales  del pueblo. esta tradición es propia del lugar.


     

TIERRA DE MUSICOS
El pueblo de Buenavista, es muy amante a la música, cuenta en la actualidad con diversas Bandas musicales bien organizadas y muy bien preparadas, estos músicos han salido a dar su apertura a varios pueblos circunvecinos, Candelaria, San Francisco Loxicha, Pochutla, San Agustín Loxicha, y unas veces a la capital del estado, a cualquier recepción, también cuenta con una orquesta y sus bailes, propiamente regionales, son los sones autóctonos propios de la región, acompañados con violines, jaranas y guitarras. Se celebran tres fiestas al año, la primera “LA TRINIDAD”, fiesta titular, LA SANTA CECILIA Y LA NAVIDAD. Todas disfrutan de estas fiestas con mucho regocijo y alegría, calendas, fuegos artificiales.

           
                


                                       INSTITUCIONES ACADEMICOS
 Esta población cuenta con una escuela preescolar dos escuelas primarias una es propiamente Federal denominada “JOSÉ MARÍA MORELOS”, como la escuela Vicente guerrero al igual que  las otras escuelas bilingües de sus rancherías como son la ranchería de la Gloria, el Recuerdo, la Primavera y el Guapinol. También en la comunidad existe una escuela telesecundaria y una escuela de nivel media superior el CECYTE EMSaD-52. Esto permite a los jóvenes a terminar sus estudios en su mismo localidad sin tener que ir otros lugares a estudiar el bachillerato.


       

GRUPO 501 DEL EMSAD 52 BUENA VISTA LOXICHA

ELABORADO POR: 

JORGE E. A.
GABRIEL M. G.
ANSELMO M. R.
ENOC P. A.
MANUEL R. S.
EDGARDO S. G.